SOMICAN Fichas MicológicasEspecies Fotografiadas
🚑 toxica
Amanita muscaria
Amanita muscaria (L.) Lam., Encycl. Méth. Bot.
ESPECIE
GENERO
FAMILIA
ORDEN
CLASES
DIVISION
REINO
Amanita muscaria
Amanita
Amanitaceae
Agaricales
Agaricomycetes
Basidiomycota
Fungi
🌿 HABITAT Y DISTRIBUCION
rece en bosques de coníferas y planifolios, especialmente en suelos ácidos.Mundialmente distribuida, particularmente común en Europa, América del Norte, Asia y Australia.
📅 EPOCA DE CRECIMIENTO
Fructifica en verano y otoño
🔍 MORFOLOGIA MACROSCOPICA
Sombrero: De 8 a 20 cm de diámetro, inicialmente globoso, luego convexo y finalmente plano. De color rojo vivo o anaranjado, cubierto de numerosas verrugas blancas que son restos del velo universal.
Láminas: Blancas, libres, apretadas y con numerosas lamélulas.
Pie: Cilíndrico, blanco, de 10 a 20 cm de largo y 1 a 2 cm de grosor, con una base bulbosa. La superficie del pie presenta anillos escamosos.
Anillo: Presente, blanco, membranoso y colgante.
Volva: Presente en la base del pie, blanca, quebradiza y con forma de saco
🔬 MORFOLOGIA MICROSCOPICA
Esporas: Ovoides, lisas y no amiloides. Tamaño de 9-13 x 6.5-9 µm.
Basidios: Tetraspóricos, de 30-45 x 8-12 µm.
Cistidios: Ausentes
🩺 INTERES Y CONSERVACION
Contiene alcaloides tóxicos como muscimol y ácido iboténico, que provocan efectos alucinógenos y neurotóxicos. El consumo puede causar síntomas gastrointestinales y neurológicos graves, como náuseas, vómitos, confusión y alucinaciones.
👀 CURIOSIDADES
Históricamente, se ha utilizado como insecticida natural, de ahí su nombre común «matamoscas».