Somican – Sociedad Micológica Cántabra

SOCIEDAD MICOLÓGICA CÁNTABRA

HISTORIA DE LA SOCIEDAD MICOLÓGICA CÁNTABRA DESDE SU FUNDACIÓN HASTA HOY 

 

Hace más de 35 años, un pequeño grupo de amigos, aficionados a la micología, 6 o 7 personas, se reunían en Santander casi todos los lunes, unas veces en bares y otras en locales de alguno de ellos, para comentar sus descubrimientos y debatir cual era la especie recogida. Alberto Pérez Puente, nuestro fallecido presidente, dirigía el grupo.

Poco a poco se incorporaban más aficionados y se vio la necesidad de obtener una sede permanente y constituir una Asociación Micológica. Después de varias gestiones infructuosas en Santander, el grupo se dirigió a Camargo, ya que varios socios eran vecinos de allí. El entonces alcalde D. Ángel Duque y su corporación nos recibieron con los brazos abiertos y nos cedieron un pequeño local en C/ La Libertad 3.
Se redactaron los estatutos y se legalizó la Asociación el 12 de Noviembre de 1986. Siendo Alberto Pérez Puente elegido presidente.

Se fundó la SOCIEDAD MICOLÓGICA CÁNTABRA.
Los socios fundadores fueron los siguientes: Alberto Pérez Puente, D. Antonio Bourgón Izarra, D. Arsenio Carrera Capellán, D. Arturo Allende Plá, D. Juan Miguel González Cayón, D. Miguel Ángel Ruiz Guerra, D. Valentín Castañera Herrero, D. Federico Ferrer Añívarro, D. José Manuel Torres García, D. Luis Huidobro Quintana, D. Abelardo Santamaría González, D. Francisco Inda Casuso, D. José Luis Alonso Alonso, D. Antonio Pérez Oleaga y D. José María Guri Prats. Unos continúan y otros ya han fallecido. Que descansen en paz.

Durante todo este proceso, los conocimientos fueron aumentando a pasos agigantados y también el número de socios. Se hicieron las dos primeras Jornadas Micológicas en Santander y después todas en Camargo, la última la XXXIII y en 2020 el Covid nos lo impidió. Al mismo tiempo se colaboraba y se colabora con otras Jornadas en la región, como Colindres, Torrelavega, Luey, Villaescusa y otros. Se invitaron a los mejores especialistas del país siendo uno de los primeros D. Roberto Lotina al que conocimos en un concurso de Micología del País Vasco, al que asistía nuestra Sociedad y donde, además, se consiguieron algunos premios. La lista de especialistas que nos visitaron en estas jornadas es interminable.

Progresivamente la Sociedad sigue creciendo en número de socios, actividades y sabiduría.

En 1989, hace 31 años, por iniciativa de José Luis Alonso, se edita el nº 1 de la revista Yesca siendo su coordinador hasta la nº 25, y relevado desde entonces por Ignacio Gárate; impresa hasta hoy sin interrupción, conocida en Europa, América, incluso Australia; en todos los países de tradición micológica.

A finales de 2020 editamos la nº 32.

Se comienza a asistir a varios congresos de la CEMM. Tomándolos como referencia, se propone hacer un congreso, pero del Arco Atlántico.

La Sociedad organiza y desarrolla en 2004 el I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MICOLOGÍA DEL ARCO ATLÁNTICO. Se celebra en Camargo con patrocinio del Ayuntamiento. Fue todo un éxito y a partir de aquí y de forma itinerante y bianualmente, se ha desarrollado en sucesivas ediciones y varias veces en Asturias, Galicia y Portugal.

El VI Encuentro, de 2011, se vuelve a celebrar en Camargo y el IX, de 2017, en Liébana y Camargo. Esperamos, cuando la pandemia del coronavirus lo permita, celebrar el próximo otra vez en Camargo

En 2017, al mismo tiempo que el IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MICOLOGÍA DEL ARCO ATLÁNTICO, organizamos y desarrollamos en la comarca de La Liébana y Camargo, las XXV JORNADAS MICOLÓGICAS DE LA C.E.M.M., el IV ENCUENTRO IBERO-INSULAR DE HONGOS HIPOGEOS y las XXXV JORNADAS EUROPEAS DE CORTINARIUS (J.E.C.).

Durante años hemos permanecido en C) La Libertad nº 3, bajo, después, tres años, en las antiguas escuelas de «Estaños» de Muriedas. En el año 2003, el Ayuntamiento de Camargo acondicionó un local de su propiedad, para, por el momento, cederlo a nuestra Sociedad Micológica Cántabra

Actualmente La Sociedad Micológica Cántabra tiene unos 200 socios. Periodicamente desarrollamos actividades, talleres y cursos relacionados con la naturaleza y la micología. Nos reunimos en nuestra sede, sita en: Plaza María Blanchard, nº 7, portal 2, bajo. 39600 – Maliaño (Cantabria); todos los lunes del año desde las 7 de la tarde hasta pasadas las 9 de la noche. Cualquier persona, sea socio o no, tendrá la puerta abierta para cualquier consulta.

Nuestro objetivo: El estudio y la divulgación de la MICOLOGÍA.

Scroll al inicio